El amianto es el nombre por el que se denomina a una serie de materiales de estructura fibrosa y cristalina, que puede ser dividida en filamentos y que poseen naturaleza incombustible. Pero, ¿por qué realizamos la retirada de amianto en Huelva?
Gestión de la retirada de amianto en Huelva
La retirada de amianto en Huelva es una labor peligrosa que implica extremar precauciones, tanto en el equipo utilizado como en los materiales que lo conforman, para así evitar una intoxicación respiratoria provocada por el polvo del amianto. Por ello sólo está permitida la retirada de amianto en Huelva o en cualquier lugar a empresas específicamente autorizadas para ello.
Hoy en día, los residuos de amianto deben depositarse en vertederos controlados, en este caso en Andalucía, clasificados como vertederos de tipo II o tipo III. En cada uno se deposita un tipo de amianto según su grado de toxicidad para asegurar su eliminación y la protección de todo el entorno.
Los vertederos con los que contamos en IRC, nuestra empresa de retirada de amianto en Huelva, cumplen todos los requisitos y condiciones necesarias para esta deposición. Para ello, se someten a controles durante todo el periodo de construcción y mantienen un calendario de controles periódicos durante su uso y al cerrarse. Además, para ubicarlos se realiza un pertinente control previo y la aprobación de las poblaciones vecinas.
¿Cómo realizamos la retirada de amianto en Huelva?
El proceso de retirada de amianto, fibrocemento o uralita, conlleva una serie de pasos:
Acotamiento, señalización y limitación de la zona en peligro de contaminación por amianto para agentes no autorizados.
Limpieza de restos de amianto, que varía según la clase de amianto ante la que nos encontremos. Existe el amianto friable y no friable, generando el primero menos fibras tóxicas que el segundo, y exigiendo por tanto distintas medidas preventivas (como son el aislamientos de la zona de trabajo o métodos de presión negativa y renovación del aire) con las que se evita la contaminación residual en el aire.
Asepsia de zona de trabajo y equipos utilizados y restos de fibras de amianto con humedad o aspiradoras de filtro específico para ello (HEPA). La limpieza se repite las veces necesarias hasta asegurar la eliminación de cualquier resto de polvo.
Control del índice de descontaminación y retirada de residuos para su depósito y destrucción en el vertedero.
Cada proceso se realiza de forma adaptada al caso concreto, pues además de en edificaciones y tejados, podemos encontrar amianto en cañerías, bajantes, hornos o depósitos, entre otros.
¿Qué problemas de salud produce el amianto?
El contacto directo con el amianto no es tóxico per se, sino que la problemática radica en el trabajo diario y, sobre todo, en su manipulación. Esto se debe a que es el polvo que desprende y queda en suspensión en el aire el que se inhala y adhiere a las vías respiratorias.
Las enfermedades que se pueden derivar de esta inhalación van desde la asbestosis, que es como se llama a la enfermedad estrictamente derivada de los efectos dañinos de las fibras de amianto en el aparato respiratorio, al cáncer, ya que el amianto es cancerígeno y puede provocar el desarrollo de tumores en el pulmón, la pleura y el peritoneo.
Este fue el motivo por el que se prohibió su utilización y se ordenó la retirada de amianto, y por el que también se vuelve esencial ratificar que nuestro entorno está libre del material. Y porque somos conscientes de ellos, en IRC extremamos precauciones y llevamos un exhaustivo control para que todo el material y equipo que utilizamos garantice la seguridad de todo el entorno y de nuestros trabajadores.
Somos una empresa certificada para la retirada de Amianto en Huelva
La Uralita es el nombre que se da en muchas ocasiones en España al fibrocemento, ya que fue el nombre de la empresa que lo comercializó. Este material solía estar reforzado con amianto y es por ello que se suele hablar de la “retirada de uralita”. Los edificios o naves industriales donde podemos encontrar uralita se habrían construido hasta los años 80, momento en que se utilizaba el amianto en tuberías, paredes, techos o como material contra incendios, debido a su incombustibilidad.
Un servicio de retirada de amianto o uralita, al ser un proceso que trabaja con materiales tóxicos, requiere de la máxima rigurosidad y controles. En IRC somos plenamente conscientes de ellos y cumplimos la normativa vigente de forma estricta. Por ello, en nuestra empresa de retirada de amianto, contamos con los certificados ISO definidos por la Unión Europea y exigidos para la realización de esta actividad, otorgados por Bureau Veritas.
Precio retirada de amianto en Huelva
Nuestra sede se encuentra en Málaga, pero llevamos nuestros servicios de retirada de amianto a Huelva y el resto de Andalucía. No dude en contactar con nuestra empresa de retirada de amianto para solicitar información, transmitirnos cualquier inquietud respecto al servicio de desamiantado o solicitar un precio ajustado a su situación. Estaremos encantados de atenderle.
¿Quiere saber el precio de retirada de amianto en Huelva? Contáctenos.
¡Contáctenos!
Ver menos