El amianto fue un material ampliamente utilizado en construcción y en fabricación de placas y tejados de uralita y fibrocemento hasta la década de los 90. En ese momento se empieza a prohibir el uso y obligar la retirada de amianto en Almería y cualquier otro lugar debido a los problemas de salud y toxicidad que se vio que producía, sobre todo, en los profesionales que trabajaban con él y lo manipulaban.
Precisamente por estos riesgos, la retirada de amianto posee una estricta normativa que la regula y que exige que las empresas que nos encargamos del desamiantado contemos con la suficiente experiencia y certificaciones necesarias.
Proceso de gestión de retirada de amianto en Almería
Las tareas de retirada de amianto en Almería o cualquier otra parte pueden ser diversas y englobarse, principalmente, en dos tipos: la retirada y eliminación del amianto y la posterior gestión de los residuos producidos.
En IRC llevamos a cabo ambas partes para ofrecer una gestión integral, de forma que, además de acabar con el amianto de tus instalaciones, contamos con vertederos específicos para este tipo de residuos que aseguran el bienestar del entorno, y que han sido aprobados y son estrictamente controlados. Así, conseguimos ofrecer un servicio completo, que cubra todo el proceso de eliminación del amianto del primer al último momento asegurando el cumplimiento de todas las medidas de protección y el adecuado depósito de los residuos.
Por otra parte, a la hora de la retirada del amianto como tal, las opciones o necesidades pueden ser diversas y especificarse en una serie de servicios:
Nuestros servicios de retirada de amianto en Almería
El amianto puede estar presente en forma de fibrocemento o uralita, utilizado como aislante o formando parte de tuberías, entre otros elementos. Es por ello que la forma de manipularlo y extraer el material puede variar según la disposición en que este se encuentre. Pensando en abarcar todas estas posibles disposiciones, en IRC realizamos las siguientes tareas.
Desmontaje de cubiertas de fibrocemento
La mayor parte de construcciones hasta la década de los 90 incluyen elementos en los que hay amianto. Sobre todo en forma del llamado fibrocemento, material que reconocemos en forma de placas onduladas muy características de ciertos tejados y cubiertas, y que está habitualmente reforzado con amianto.
En este caso, se elabora un plan de desmontaje adaptado a la instalación en cuestión y se realiza la retirada de las placas de fibrocemento o uralita partiendo de asegurar totalmente el entorno y la retirada del material.
Desamiantado
El proceso de retirada de los restos de amianto que pueden ubicarse en cualquier estructura requiere de la confección de un plan específico que debe ser aprobado y en el que se especifican una serie de pasos:
Acotamiento, señalización y delimitación de la zona a intervenir hasta el límite al que llegue el peligro de contaminación.
Retirada de los restos de amianto, adaptada al tipo de asbesto ante el que nos encontremos.
Limpieza de la zona de trabajo y material utilizado con humedad y un aspirador con filtro específico (HEPA).
Fase de control: ratificación y seguimiento de la descontaminación de la zona..
Retirada integral de uralita
La uralita es un nombre común utilizado en España para designar un material con amianto muy utilizado en construcciones hasta los 80, ya fuera en forma de placas, aislante o material contra incendios en paredes y techos o como parte de tuberías y demás estructuras.
En IRC, empresa de retirada de amianto en Almería, aseguramos la retirada de la uralita en Almería de cualquier infraestructura, cumpliendo con los protocolos que nos permiten asegurar la zona así como la manipulación de nuestros trabajadores formados específicamente para llevar a cabo la eliminación de la uralita con todas las garantías de profesionalidad.
Problemas producidos por el amianto
El amianto provoca daños en la salud, principalmente, de quienes trabajan en su manipulación. Esto es debido a que el material no es tóxico per se, pero sí se vuelve perjudicial al manipularse, de forma que se produce polvo de amianto, es decir, la dispersión de sus fibras por el aire.
De esta forma, las partículas se pueden respirar y se depositan en las vías respiratorias, provocando enfermedades como la asbestosis, causante de fibrosis pulmonar, y siendo también un agente carcinógeno que puede desencadenar tumores. Además, es un material altamente contaminante.
Debido a estas causas, los organismos de salud y demás administraciones empezaron a prohibir su uso e indicar su retirada, la cual se ha regulado desde determinadas normas ISO de la Unión Europea que en IRC, empresa de retirada de amianto en Almería, cumplimos rigurosamente y con la certificación de Bureau Veritas. Tanto para proteger el bienestar de nuestro entorno como para cumplir la normativa vigente, no dudes en contactar con nosotros para acabar con los restos de amianto, uralita y fibrocemento que aún puedan encontrarse a tu alrededor.
Precio de retirada de amianto en Almería
Desde IRC, aseguramos la total protección y seguridad en todo el proceso para nuestros clientes de Almería, resolviendo todas tus dudas y diseñando un presupuesto adaptado a tus necesidades siempre desde la mejor atención al cliente. No dudes en comprobarlo, te esperamos.
¿Quiere saber el precio de retirada de amianto en Almería? Contáctenos.
Ver menos